viernes, 27 de febrero de 2009

JOHN DEWEY.












John Dewey fue el filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX. Su carrera abarcó la vida de tres generaciones y su voz pudo oírse en medio de las controversias culturales de los Estados Unidos (y del extranjero) desde el decenio de 1890 hasta su muerte en 1952, cuando tenía casi 92 años. A lo largo de su extensa carrera, Dewey desarrolló una filosofía que abogaba por la unidad entre la teoría y la práctica, unidad que ejemplificaba en su propio quehacer de intelectual y militante político. Su pensamiento se basaba en la convicción moral de que “democracia es libertad”, por lo que dedicó toda su vida a elaborar una argumentación filosófica para fundamentar esta convicción y a militar para llevarla a la práctica . El compromiso de Dewey con la democracia y con la integración de teoría y práctica fue sobre todo evidente en su carrera de reformador de la educación.
Los esfuerzos de Dewey por dar vida a su propia filosofía en las escuelas estuvieron acompañados de controversias y hasta hoy día siguen siendo un punto de referencia en los debates acerca de los fallos del sistema escolar norteamericano: el enemigo encarnizado de los conservadores fundamentalistas es considerado como el precursor inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”. En estos debates, ambos bandos suelen leer erróneamente a Dewey, sobreestimando su influencia y subestimando los ideales democráticos que animaban su pedagogía.
John Dewey nació en Burlington (Vermont) en 1859, hijo de un comerciante. Se graduó en la Universidad de Vermont en 1879 y después de un breve período como maestro de escuela en Pennsylvania y en Vermont continuó sus estudios en el departamento de filosofía de la universidad John Hopkins, primera institución que organizó los estudios universitarios basándose en el modelo alemán. Allí recibió la influencia de George S. Morris, un idealista neohegeliano. Al obtener el doctorado en 1884 con una tesis sobre la psicología de Kant, Dewey acompañó a Morris a la universidad de Michigan, donde lo sucedió en la dirección del departamento de filosofía
Cuando se casó, Dewey empezó a interesarse activamente por la enseñanza pública y fue miembro fundador y administrador del Club de Doctores de Michigan, que fomentó la cooperación entre docentes de enseñanza media y de enseñanza superior del Estado. Cuando el presidente de la recién fundada universidad de Chicago,insistiò en la direcciòn de un nuevo departamento de pedagogìa, consiguiendo que se creara una “escuela experimental” para poder poner sus ideas a prueba. Durante los 10 años que pasó en Chicago (1894-1904), Dewey elaboró los principios fundamentales de su filosofía de la educación y empezó a vislumbrar el tipo de escuela que requerían sus principios.



PRAGMATISMO Y PEDAGOGÌA.
Durante el decenio de 1890, Dewey pasó gradualmente del idealismo puro para orientarse hacia el pragmatismo y el naturalismo de la filosofía de su madurez. Sobre la base de una psicología funcional que debía mucho a la biología evolucionista de Darwin y al pensamiento del pragmatista William James, empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción, que habían caracterizado a la filosofía occidental desde el siglo XVII Para él, el pensamiento no es un conglomerado de impresiones sensoriales, ni la fabricación de algo llamado “conciencia”, y mucho menos una manifestación de un “Espíritu absoluto”, sino una función mediadora e instrumental que había evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos.
Esta teoría del conocimiento destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”. Dewey reconoció que esta condición se extendía a la propia teoría . Sus trabajos sobre la educación tenían por finalidad sobre todo estudiar las consecuencias que tendría su instrumentalismo para la pedagogía y comprobar su validez mediante la experimentación.
Dewey estaba convencido de que muchos problemas de la práctica educativa de su época se debían a que estaban fundamentados en una epistemología dualista errónea –epistemología que atacó en sus escritos del decenio de 1890 sobre psicología y lógica–, por lo que se propuso elaborar una pedagogía basada en su propio funcionalismo e instrumentalismo. Tras dedicar mucho tiempo a observar el crecimiento de sus propios hijos, Dewey estaba convencido de que no había ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos. Unos y otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. Por desgracia, las conclusiones teóricas de este funcionalismo tuvieron poco impacto en la pedagogía y en las escuelas se ignoraba esta identidad entre la experiencia de los niños y la de los adultos.
Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como limpias pizarras pasivas en las que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al aula “ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla” . Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí cuatro “impulsos innatos – el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa”– que constituyen “los recursos naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño” . El niño también lleva consigo intereses y actividades de su hogar y del entorno en que vive y al maestro le incumbe la tarea de utilizar esta “materia prima” orientando las actividades hacia “resultados positivos”.
Esta argumentación enfrentó a Dewey con los partidarios de una educación tradicional “centrada en el programa” y también con los reformadores románticos que abogaban por una pedagogía “centrada en el niño”. Los tradicionalistas, a cuyo frente se encontraba William Torrey Harris, Comisionado de Educación de los Estados Unidos, eran favorables a una instrucción disciplinada y gradual de la sabiduría acumulada por la civilización. La asignatura constituía la meta y determinaba los métodos de enseñanza. Del niño se esperaba simplemente “que recibiera, que aceptara. Ha cumplido su papel cuando se muestra dócil y disciplinado” . En cambio,G Stanley Hall y destacados miembros de la National Herbart Society, afirmaban que la enseñanza de asignaturas debía subordinarse al crecimiento natural y desinhibido del niño. Para ellos, la expresión de los impulsos naturales del niño constituía el “punto de partida, el centro, el fin”, libraban un feroz combate en el decenio de 1890. Los tradicionalistas defendían los conocimientos duramente adquiridos a lo largo de siglos de lucha intelectual y que la educación centrada en el niño era caótica, anárquica, una rendición de la autoridad de los adultos, mientras que los románticos celebraban la espontaneidad y el cambio y acusaban a sus adversarios de reprimir la individualidad de los niños mediante una pedagogía tediosa, rutinaria y despótica.
Para Dewey podía resolver la controversia si ambos bandos “se deshacen de la idea funesta de que hay una oposición (más que una diferencia de grado) entre la experiencia del niño y los diversos temas que abordará durante sus estudios. En lo que se refiere al niño, hay que saber si su experiencia ya contiene en ella elementos –hechos y verdades– del mismo tipo de los que constituyen los estudios elaborados por adultos; y, lo que es más importante, en qué forma contiene las actitudes, los incentivos y los intereses que han contribuido a desarrollar y organizar los programas lógicamente ordenados. En lo que se refiere a los estudios, se trata de interpretarlos como el resultado orgánico de las fuerzas que intervienen en la vida del niño y de descubrir los medios de brindar a la experiencia del niño una madurez màs rica.
Dewey critica a los tradicionalistas por no relacionar las asignaturas del programa de estudios con los intereses y actividades del niño. En cambio, a menudo se pasan por alto sus ataques contra los partidarios de la educación centrada en el niño por no relacionar los intereses y actividades del niño con las asignaturas del programa. Algunos críticos de la teoría pedagógica de Dewey han confundido su postura con la de los románticos, pero él diferenciaba claramente su pedagogía de la de aquéllos. El peligro del romanticismo, decía, es que considera “las facultades e intereses del niño como algo importante de por sí” . Sería erróneo cultivar las tendencias e intereses de los niños “tal como son”. Una educación eficaz requiere que el maestro explote estas tendencias e intereses para orientar al niño hacia su culminación en todas las materias, ya sean científicas, históricas o artísticas. “En realidad, los intereses no son sino aptitudes respecto de posibles experiencias; no son logros; su valor reside en la fuerza que proporcionan, no en el logro que representan” . Las asignaturas del programa ilustran la experiencia acumulada por la humanidad y hacia esto apunta la experiencia inmadura del niño. Y Dewey concluía con estas palabras: “Los hechos y certezas que entran en la experiencia del niño y los que figuran en los programas estudiados constituyen los términos iniciales y finales de una realidad. Oponer ambas cosas es oponer la infancia a la madurez de una misma vida; es enfrentar la tendencia en movimiento y el resultado final del mismo proceso; es sostener que la naturaleza y el destino del niño se libran batalla”.
La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea extremadamente difícil, que es “reincorporar a los temas de estudio en la experiencia”. Los temas de estudio, al igual que todos los conocimientos humanos, son el producto de los esfuerzos del hombre por resolver los problemas que su experiencia le plantea, pero antes de constituir ese conjunto formal de conocimientos, han sido extraídos de las situaciones en que se fundaba su elaboración.
Para los tradicionalistas, estos conocimientos deben imponerse simplemente al niño de manera gradual, determinada por la lógica del conjunto abstracto de certezas, pero presentado de esta forma, ese material tiene escaso interés para el niño, y además, no le instruye sobre los métodos de investigación experimental por los que la humanidad ha adquirido ese saber. Como consecuencia de ello, los maestros tienen que apelar a motivaciones del niño que no guardan relación con el tema estudiado, por ejemplo, el temor del niño al castigo y a la humillación, con el fin de conseguir una apariencia de aprendizaje. En vez de imponer de esta manera la materia de estudio a los niños (o simplemente dejar que se las ingenien por sí solos, como aconsejaban los románticos), Dewey pedía a los maestros que integraran la psicología en el programa de estudios, construyendo un entorno en el que las actividades inmediatas del niño se enfrenten con situaciones problemáticas en las que se necesiten conocimientos teóricos y prácticos de la esfera científica, histórica y artística para resolverlas. En realidad, el programa de estudios está ahí para recordar al maestro cuáles son los caminos abiertos al niño en el ámbito de la verdad, la belleza y el bien y para decirle: “les corresponde a ustedes conseguir que todos los días existan las condiciones que estimulen y desarrollen las facultades activas de sus alumnos. Cada niño ha de realizar su propio destino tal como se revela a ustedes en los tesoros de las ciencias, el arte y la industria”.
Si los maestros enseñaran de esta forma, orientando el desarrollo del niño de manera no directiva, tendrían que ser, como reconocía Dewey, profesionales muy capacitados, perfectamente conocedores de la asignatura enseñada, formados en psicología del niño y capacitados en técnicas destinadas a proporcionar los estímulos necesarios al niño para que la asignatura forme parte de su experiencia de crecimiento. Como señalaban dos educadoras que trabajaron con Dewey, un maestro de esa índole tiene que poder ver el mundo con los ojos de niño y con los del adulto.
“Como Alicia, el maestro tiene que pasar con los niños detrás del espejo y ver con las lentes de la imaginación todas las cosas, sin salir de los límites de su experiencia; pero, en caso de necesidad, tiene que poder recuperar su visión corregida y proporcionar, con el punto de vista realista del adulto, la orientación del saber y los instrumentos del método”. Dewey admite que la mayoría de los maestros no poseen los conocimientos teóricos y prácticos que son necesarios para enseñar de esta manera, pero consideraba que podían aprender a hacerlo.

jueves, 26 de febrero de 2009

EL NATURALISMO DE ROUSSEAU.





ROUSSEAU.

El ideal filosófico – pedagógico de Rousseau estaba centrado en la idea de que la civilización era el origen de la corrupción del ser humano, ésto lo condujo a dedicarse a los problemas relacionados con la educación. Una de las cuestiones que se planteó, fue el papel de la educación en la formación de ciudadanos y líderes cívicos.
Rousseau, sostenía que, el origen de todos los males de su época, estaban en la sociedad, y en sus efectos sobre el sujeto; como alternativa, propone la transformación interna de éste, por medio de la educación.
Esta educación, debe tener como primordial finalidad, la conservación de la naturaleza humana, en la cual los educadores, debían procurar el desarrollo físico y espiritual del niño, de forma espontánea, y que cada nuevo conocimiento adquirido fuera “un acto creador”, de tal manera, la educación provendría del propio interior del alumno.
Los principios pedagógicos, estaban fundados en la naturaleza peculiar del niño. Esto lo ubica como eje del proceso educativo, es decir, conocer al niño como tal, no como “hombre” en miniatura, debe ser siempre dueño de sí mismo, hacer las cosas según la voluntad, impidiendo así, que adquiera hábitos negativos que lo conduzcan a la esclavitud. Para ello, señaló las bases de un nuevo programa de estudios, en el que resalta la importancia de las actividades recreativas, para el desarrollo del niño, desde adentro. Impuso la exigencia de ver en el niño, el “centro y el fin” de la educación.
Sostiene que se debe enseñar por el interés natural del niño, abandonando todo antes de fatigarlo, desgastar su interés; y que a través de una educación activa, se ejercita la razón, y se adquiere cada vez más ingenio para conocer las relaciones de las cosas, conectando las ideas e inventando los instrumentos.
Recomienda, que en el aprendizaje debe irse relacionando las distintas representaciones, surgidas activamente de la conciencia.
Lo criticable de su sistema, es el papel secundario del docente, en la educación, ya que restringía la actividad de éstos. Uno de los aspectos que se dejaba de lado, era su labor como guía. Tampoco se consideraba la importancia de la razón; argumentaba que la razón podía pervertir al hombre, enseñándole hechos inútiles. Esto no significa que haya una división entre la emoción y la razón, sino que, lo que se necesita es un sistema de educación para hacer racionales las emociones e intensificar la razón por medio del desarrollo de las propias tendencias educativas.
En su obra, EMILIO (1762), Rousseau, expresa su ideal pedagógico, en el que se destaca la importancia de la expresión para que el niño sea equilibrado y libre pensador. Justifica la educación, no basándose en la formación libresca e intelectual, sino sobre el respeto de las cualidades naturales, que conducirían al niño, hacia lo verdadero, y hacia el bien.
En el mismo, propone, como solución a los problemas y/o defectos de la sociedad de su época, a la educación, como el mejor camino, a través de una transformación interna del hombre.
Subraya que lo natural, es bueno, por lo cual aconsejaba a los educadores, que debían fijar sus ojos en la naturaleza, y seguir, el camino trazado por ella, sin contradecir las leyes de ésta.
“EDUCAR AL NIÑO, COMO NIÑO Y NO COMO HOMBRE DEL MAÑANA”.

En esta obra, señala que todos los hombres son iguales, y que en ellos se encuentra la soberanía para gobernar, aunque la confían a sus representantes, sosteniendo que la verdadera libertad es la obediencia a las leyes procedentes de la voluntad general, de los ciudadanos.
Este contrato se encuentra validado por la sociedad, son implícitamente admitidas y reconocidas; cuando no cumple con él, cada hombre vuelve a sus primeros deberes y recobra la libertad natural.
Al “cumplir” con este pacto social, cada uno pone su persona y su poder bajo la dirección de la voluntad general, y el cuerpo (nosotros) recibe a cada miembro como parte del todo.
La educación del hombre, debe adecuarse al hombre por lo que es, y no a lo que él no es. Para ello es necesario tener muy en cuenta el estado de naturaleza.

miércoles, 25 de febrero de 2009

RELACION ENTRE CIENCIA,EDUCACION Y SOCIEDAD.







¿ QUE ES CIENCIA ?
¿ QUE ES EDUCACIÒN ?
¿ QUE ES SOCIEDAD ?

LA CIENCIA es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el mundo.Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y empíricos que sean lo más eficaces posibles para evitar la ilusión y el autoengaño en el estudio y valoración de la realidad.Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, de las apariencias, usando razonamientos, pruebas y demostraciones que parten de la observación del mundo natural (tienen base empírica) y nos permiten obtener conclusiones acerca de la realidad que no podríamos alcanzar de otro modo. De otra forma, podemos también decir que la ciencia es un conjunto sistemático de información y conocimientos acerca del mundo empírico (el que percibimos) que consigue a través de diferentes formas de:

1- observación directa e indirecta.2- contrastación (somete a pruebas) de esta información previamente obtenida por métodos: -Empíricos que incluyen la experimentación pero no se limitan a ella -Análisis racional y crì.tico

¿ QUE ES EDUCACION ?

La Educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da en el aula. Existen tres tipos de Educación: la formal, la no formal y la informal.

¿ QUE ES SOCIEDAD ?

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

¿COMO SE RELACIONAN ENTRE SI ?
Ciencia, educación y sociedad, tienen una relación estrecha y son factores determinantes para la competitividad y bienestar de un país, la educación superior representa un gran impulso para generar ciencia y tecnología, es conveniente precisar la diferencia entre ciencia y tecnología, la ciencia es un factor de cambio social y la tecnología es producto de la ciencia e instrumento de satisfacción de bienes y servicios. La trascendencia que tiene el apoyo gubernamental y privado para promover la investigación científica y conseguir el bienestar social, es fundamental. El acceso al conocimiento es un elemento básico para la competitividad.
Es importante distinguir claramente a la ciencia de la tecnología y conocer lo que éstos significan para la sociedad, así pues la ciencia produce conocimientos, la ciencia juega un papel decisivo en la visión de los humanos, promueve cambios importantes como lo fue la Revolución Industrial del siglo XIX y la Revolución Informática. La tecnología es producto inmediato de la ciencia, la cual tiene como objetivo principal: generar bienes y servicios útiles a la sociedad. El desarrollo de la ciencia en nuestro país es un paso necesario para enriquecer nuestra cultura, permite a los ciudadanos desarrollar la habilidad de razonar y de resolver los problemas, además es un elemento fundamental para fortalecer la educación a todos los niveles.
Desafortunadamente en México y en América Latina existe un atraso científico, la ciencia busca la razón y la verdad, en este orden de ideas, debemos de tener presente lo que menciona Viniegra: el desarrollo se mide como la capacidad que tiene una comunidad para organizarse para la generación del bien común y que ese bien se evalúa en las esferas de la salud, de la justicia y del disfrute de la belleza y el subdesarrollo sería la incapacidad de alguna comunidad para organizarse con el propósito de alcanzar el bienestar general.
La ciencia va más allá de lo comercial, la ciencia busca la comprensión entre los humanos. Las instituciones educativas son mediaciones básicas para vincular a la sociedad con la ciencia, son importantes porque es allí, donde se pueden producir la formación de investigadores que produzcan ciencia, la educación es un eslabón en la cadena entre el conocimiento y su aplicación a la sociedad. En conclusión, para lograr el progreso de un país, es necesario: La generación del circulo virtuoso entre ciencia, tecnología y sociedad, que darán como resultado el bienestar común, a través de voluntad política y el financiamiento para la investigación y tecnología, factores fundamentales para un impulso sostenido y sustentable.






























sábado, 21 de febrero de 2009

¿QUE ES EL FIN DE LA EDUCACIÒN?

El fin de la Educacion no es un fin, hablar de la Educacion no solo es hablar de conocimiento y aprendizaje es un proceso que nunca se acaba .
Es a través de la Educacion que surgen los cambios que permiten al individuo el crecimiento y el equilibrio que hacen de el un ser humano armónico. Las herramientas son vitales y nesesarias y permiten solucionar los problemas que surgen y fluyen a través de la vida cotidiana.

TEORIAS DE LA EDUCACION.



TEORIA NATURALISTA.

- Es un proceso
Espontáneo.
-El hombre lo aprende por si solo.

TEORIA COMUNITARIA PERSONALISTA.

-De todas las teorías es la más importante.
-Se concentra entre la comunicacion afectiva entre el
maestro-alumno.

TEORIA AMBIENTALISTA.

-El medio ambiente ayudara a crear el conocimiento.

TEORIA ESCUELA ACTIVA.

-Es necesario vivir el conocimiento para que sea significativo.
-Es decir llevar la teoría a la práctica.

TEORIA AXIOLOGICA CULTURALISTA.

-La cultura se transmite de gente “grande” a gente “joven”.
-También se transmite como un bien un poder.

TEORIA TOMISTA .


-La razón esta por encima del entendimiento de la moral y de la voluntad.

TEORIA ANALISIS FILOSOFICO.

-Siempre será importante la iniciación para un aprendizaje.


¿A DONDE NOS QUIERE LLEVAR? .

Estas teorías son necesarias para la Educación con ellas las estrategias son el objetivo de la educación para ser un ser individual y un ser social esto nos lleva al desarrollo personal llegando a considerar las teorías y practicas que la educación exige.
Es fundamental para la educación la formación del maestro-alumno tomando en cuenta que las teorías son modelos educativos llevándolas aplicar dentro del ámbito educativo.

TEORIAS CON LAS QUE ESTOY DE ACUERDO Y ¿POR QUE?

Todas las teorías son importantes dentro de la educación por que cada una exige las estrategias que nos va ayudar en el manejo y formación del educando.

La teoría con la que estoy de acuerdo es la " Teoría Escuela-Activa " esta teoría es importante por que es el proceso en el que niño desarrolla sus capacidades personales, los alumnos son guiados por el maestro en donde llevan la teoría a la practica ellos son los que investigan y procesan la información tomando la responsabilidad conjuntamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

" TEORIA AMBIENTALISTA "

Como dice la teoría esto ayudara a crear el conocimiento al desarrollo integral de las personas-niños, jóvenes, adultos esto tomaría conciencia y una participación activa y solidaria en relación al medio ambiente y a los problemas que hoy no es tomada como una preocupación para el alumno
en el ambiente en que vivimos .
No toman en cuenta las comunidades y las etnias, el respeto por el medio ambiente forma parte de su cultura y de su vida ha los niños les gustaria conocer y enterarse de todo lo que les rodea y tener herramientas para ampliar su conocimiento.
La educación al contacto con la naturaleza las escuelas tomarían en cuenta la importancia del medio ambiente los niños aprenderían las habilidades y competencias para actuar y resolver problemas ambientales en todos los niveles de enseñanza y así educar para el medio ambiente.
En algunos centros educativos no toman en cuenta el cuidado del medio ambiente tan afondo sino superficialmente, al darle indicaciones nada mas sin ver si las llevan a cabo los educandos.

viernes, 13 de febrero de 2009

Definicòn de la Educaciòn por Durkheim Emile.

¿Como argumenta Durkheim la necesidad de la Educacion?

Que la Educacion es un sistema único y multiple para la sociedad donde surge el argumento y
va a repercutir por las facultades humanas por siertas cosas que tienen una finalidad totalmente diversas .

¿Còmo justifica Durkheim que la Educacion sea distinta entre cada clase social ?

Que la Educaciòn ha variado infinitamente según los tiempos y los países es decir según en el lugar en que viven ,el desarrollo es distinto tanto social como particular.

Segun Durkheim ¿Que funciones debe cumplir la educacion que se da a un niño ?

En la sociedad en determinado momento es considerado su desarrollo un sistema de educacion que se impone a los individuos con una fuerza generalmente irresistible por lo tanto .
Seria inútil creer que podemos educar a nuestros hijos como nosotros queremos .

¿A juicio de Durkheim de donde procede el ideal que la Educación debe alcanzar ?

Los resultados de la experiencia humana se conservan casi inteligentemente es decir de la experiencia humana sera mi conocimiento cuando nos enseñan por ejemplo a leer es decir la experiencia previa.

¿En que consiste para Durkheim la socialización?

No cabe duda que él no pueda engrandecerse mas que haciendo un gran esfuerzo lo que constituye una de las caracteísticas más esenciales de la persona humana.

¿Cuál es el objetivo final de la Educación ?

El autor establece que el objetivo es hacer del ser ,individual y un ser social, un hombre nuevo, distinto al que nace, edificandolo como propiamente humano ,es decir constituir ese ser en cada uno de nosotros .

De acuerdo con Durkheim ,qué es y¿ cómo se constituye el conocimiento? .

Las experiencias humanas casi se conservan integra mente de acuerdo con los conocimientos que actualmente surgen tales como los libros, la tecnología que esto va cambiando según en la actualidad en que se vive esto no se pierde se pasa de generación en generación.

¿ Que tanto el maestro debe adherirse y se adhiere a los ideales de la sociedad de su tiempo?

Por lo tanto el individuo, al querer la sociedad, se quiere así mismo.
La acción que la sociedad ejerce sobre el , sobre todo por medio de la educacion, no tiene ni mucho menos la finalidad de oprimirlo , de disminuirlo,de desnaturalizar lo; al contrario, lo que quiere es engrandecerlo hacerlo de el un ser verdaderamente humano.

EMILE DURKHEIM.





LAS FUENTES DE INFORMACION QUE UTILIZO EMILE DURKHEIM PARA SUSTENTAR LA TEORIA DE LA FUNCION SOCIAL.


E. Durkheim fue el fundador de la escuela francesa de sociología, es uno de los pocos clásicos de la Sociología y de las Ciencias Humanas que no han cesado de ser citados y criticados copiosamente. Su espíritu polivalente se interesa por las innumerables facetas de la complejidad de los grupos, instituciones y sociedades que obran a lo largo de la historia. Sus estudios rigurosos sobre los problemas que afectan a los seres humanos, presentan siempre un esfuerzo teórico aliado a la búsqueda de soluciones prácticas, en un empeño fundamental por integrar dos grandes objetivo: ¬ Considerar los hechos sociales como cosas, estudiarlos de manera positiva, como se tratan las cuestiones técnicas, biológicas o médicas. ­ Estudiar la vida social de manera normativa, como se tratan las cuestiones filosóficas, morales y religiosas. Las ciencias del hombre que trata de desarrollar Durkheim tiene por misión revelar toda la realidad del ser humano, una realidad constituida por hechos materiales pero que no puede existir sin una relación constante a un ideal moral y a una fundamentación trascendente. Este empeño por integrar ambas perspectivas, constituye sin ninguna duda la principal fuerza de la obra durkheniana, así como el principal obstáculo que ha impedido a sus discípulos continuar su obra y el principal blanco de sus numerosísimos comentadores críticos.
Francés, de Lorena, nacido en 1858, hijo y nieto de rabinos desde ocho generaciones, Durkheim conoció una infancia movida: laicización y abandono de su dedicación al rabinato; periodo de gran expansión económica e industrial; pérdida de la guerra franco-alemana y ocupación de su ciudad natal, Epinal, en 1870. Traslado a París, preparó y obtuvo su admisión en la Escuela Normal Superior (1876-1882). Diplomado en filosofía, fue nombrado profesor de liceo y pasó luego a enseñar en la Universidad de Burdeos (1887) y en la Sorbona (1902). Habiendo creado y mantenido con éxito una prestigiosa revista de Ciencias Sociales, L’année sociologique (1898-1913). Durkheim tuvo la originalidad de rodearse de colaboradores de talento en un plano multidisciplinar. Profundamente decepcionado e inconsolable por la trágica desaparición de su hijo en el frente, durante la guerra, murió en Fontainebleau el 15 de noviembre de 1917.
La obra durkheniana comprende un conjunto de trabajos que cabría resumir en siete puntos básicos:

1. La solidaridad social. El primer trabajo importante, comenzado en 1884 y defendido como tesis doctoral, fue publicado con el título de La división del trabajo social (1893). Se trata de uno de los libros considerados entre los más importantes de la historia de la sociología. Su objetivo central es doble: a. Explicar el nacimiento del mundo moderno por medio de los conceptos de división del trabajo y de derecho represivo o restitutivo, y b. Criticar su viabilidad estableciendo la relación deseable y necesaria entre conocimiento positivo y juicio normativo.

2. El afincamiento de la sociología. En sus escritos de juventud, Durkheim estudia críticamente los precursores de la sociología (Montesquieu y Rouseau, Saint-Simon y Comte, Spencer y Espinas) y concentra sus análisis sistemáticos sobre la sociología de la familia. Junto a la división del trabajo, dos grandes obras lanzan definitivamente la sociología durkheniana. a. Las reglas del método sociológico (1895), un nuevo discurso del método que define los principios epistemológicos de una ciencia positiva destinada a sobrepasar los estudios abstractos de los precursores y a abordar el conocimiento concreto de las sociedades humanas, “sea para exponer hechos, sea para orientar su curso”. b. El suicidio (1897), un estudio sociológico eminentemente estratégico destinado a probar que un fenómeno tenido por puramente individual puede explicarse como hecho social profundamente dependiente del grado de integración de las instituciones sociales (religión, economía, familia).

3. La educación y la pedagogía. Hablando siempre como sociólogo, Durkheim enseñó toda su vida la pedagogía, “cosa eminentemente social”. Sus cursos sobre la Historia de las teorías de la educación y la educación intelectual en la escuela primaria han sido conservados solamente en parte. Su artículo “Educación”, publicado en el Nuevo Diccionario de Pedagogía y de Instrucción Primaria (1911), constituye un resumen de su teoría de la educación. Sus grandes cursos de Burdeos y de París sobre la educación moral y sobre la Evolución de la pedagogía en Francia (de los orígenes al renacimiento y de éste a nuestros días), fueron publicados en 1925 y en 1938 respectivamente. El arte y la ciencia y de la pedagogía tienen para Durkheim unos objetivos muy precisos: “ejercitarse a pensar distintamente, sentir la infinita riqueza de la realidad, desarrollar un verdadero espíritu humanista”.

4. La economía, la política y el derecho. Dos grandes trabajos concentran la atención de Durkheim sobre estos importantes elementos de la vida social. El socialismo(1828, póstumo) comprende su curso sobre la historia del socialismo y del comunismo, que partiendo de la filosofía económica, jurídica y política del s.XVIII y estudiando en particular la obra saint-simoniana, lleva a una posición eminentemente crítica: “no hay en la historia una crisis tan grave como la que atraviesan actualmente las sociedades europeas”. Las lecciones de sociología. Física de las costumbres y del derecho (1950, póstumo) recoge diversos fragmentos de sus cursos divididos en dos partes: la solidaridades de grupo (la moral profesional y la moral cívica) y las solidaridades universales (El respeto de la vida y el derecho de propiedad). Estos estudios son una invitación a comprender los mecanismos que rigen la vida social para poder tratar los problemas humanos de la sociedad contemporánea.

5. La moral. Un tema constante y una evidente frustración. Desde los comienzos, la conclusión de La división del trabajo social daba el tono claramente: “En una palabra, nuestro primer deber, hoy, es construir una moral”. Aparte de diversas consideraciones de circunstancia como La ciencia de la moral en Alemania (1887), La determinación del hecho moral (1906), Juicios de valor y juicios de realidad (1911), Durkheim no pudo producir la gran obra que preveía su “Introducción a la moral” escrita justo antes de su muerte. Esta última indicaba tres grandes temas, el concepto de moral, el papel del moralista y, sobretodo, la concepción y el desarrollo del método propio a una ciencia de la moral para nuestro tiempo.

6. La filosofía. A diferencia de M. Weber, cuya formación de base son la historia y el derecho, y al igual que Marx, Durkheim comienza su vida intelectual con el estudio de la filosofía (en particular Kant y los clásicos del humanismo francés). Es más, buena parte de sus artículos serán publicados en revistas especializadas en esta disciplina, como “Representaciones individuales y colectivas” (Revista de metafísica y moral, 1898). Este trabajo, que preludia justamente su principal aporte filosófico sobre los fundamentos de una teoría sociológica del conocimiento, será desarrollado en su obra de madurez Las formas elementales de la vida religiosa (1912) del cual desarrollaré el Análisis del fenómeno religioso: Origen, vivencia y transformación.

7. La Religión. Profundamente influido por su educación en la tradición judía y por su fe constante en “la religión de la humanidad” (Saint-Simon, Comte), el autor De las formas elementales de la vida religiosa presenta un monumento intelectual destinado a probar la función decisiva del sentimiento religioso. “La religión consiste en creencias y en prácticas relativas a las cosas sagradas”. Comprender la religión como relación con lo sagrado, sin relación necesaria con los conceptos de divinidad y de más allá, tiene una importancia extrema para la ciencia del hombre: saber, en efecto, que la experiencia religiosa no es un fenómeno especializado vivido solamente por determinados individuos y culturas, sino un fenómeno universal. ¿ Por qué universal? Porque en toda ocasión, en todo tiempo, en toda civilización y en toda cultura, tradicional o moderna, los seres humanos necesitan una orientación trascendente, una relación con una realidad absoluta o sagrada que les permita fundar y desarrollar su búsqueda de identidad personal y colectiva. La religión es en fin de cuentas una experiencia en sí respetable; una experiencia real y no el fruto de un puro acto imaginativo; una experiencia cuyo objeto de culto no tiene un carácter hipotético, sino sustantivo, puesto que la causa objetiva, universal y eterna de la religión es la humanidad. Así, una tarea clave de la ciencia del hombre es descubrir concreta y críticamente cómo los diferentes grupos humanos sacralizan las dimensiones individuales y colectivas que les constituyen.

viernes, 6 de febrero de 2009

Bienvenidos a lasTeorias de la Educacion.

HOLA!!! Compañeros como les dije les doy la Bienvenida, en este blog les compartire sobre las Teorías de la Educacion yo soy alumna de La Universidad Kino .
Y estoy tomando esta clase con la Maestra Lic. Elizabeth Mc Pherson Hernandez.

Para mi es algo nuevo, les compartire lo que vemos en esta clase que es muy interesante al hacer este blog en donde se tratara temas muy relacionados sobre la educacion de como conocer y aplicar las Teorías de Educacion para la enseñanza y aprendizaje del niño que en este tiempo es relevante e importante de como los niños aprenden.